logo_coxabengoa
Buscar

Coxabengoa da un paso más en su apuesta por el hidrógeno verde como vector energético limpio

  • Se incorpora a la Asociación Española de Amoniaco Renovable (AEAR) para fomentar toda la cadena de valor del amoníaco renovable.
  • El amoniaco renovable se obtiene a partir de hidrógeno verde y juega un papel importante en la descarbonización del planeta como portador del hidrógeno.


El hidrógeno verde es el vector energético limpio del futuro y el Grupo Coxabengoa está convencido de ello. Por ello, desarrolla una hoja de ruta y cuenta con un equipo humano para avanzar en el desarrollo de este recurso y de las tecnologías asociadas a él. En este sentido, Coxabengoa ha anunciado la reciente incorporación a la Asociación Española de Amoniaco Renovable (AEAR), gracias a la aprobación de forma unánime en asamblea de todos sus socios.

En palabras de José Ramón Freire, director general de la AEAR, “la incorporación del Grupo Coxabengoa a la AEAR es una gran satisfacción que, sin duda, enriquecerá con su conocimiento la labor de la Asociación.” Y continuó afirmando que “la ayuda de Coxabengoa seguro servirá para dar un impulso a la innovación, a la creación de un marco fiscal que promueva la confianza en el mercado del amoniaco renovable, lo que se traducirá en atraer al sector inversor a promover este tipo de plantas en nuestro país.”

El objetivo de la AEAR es promover diferentes acciones que fomenten toda la cadena de valor del amoníaco renovable, que es aquel que se produce a partir de hidrógeno verde, o hidrógeno obtenido a partir de fuentes renovables, no fósiles. El amoniaco verde ya juega hoy un papel importante en la descarbonización del planeta gracias a sus nuevas aplicaciones, en transporte marítimo, para la generación de energía y, además, como portador del hidrógeno. Es uno de los productos químicos más necesarios en nuestra sociedad. El 70 % se utiliza para producir fertilizantes y sin ellos no sería posible mantener la producción agraria.

En materia de hidrógeno, Coxabengoa ya forma parte de la Mesa del Hidrógeno Verde de Andalucía y del Clúster del hidrógeno de Andalucía. El Grupo Coxabengoa, con más de 25 años de experiencia en hidrógeno, lidera proyectos con un alto componente tecnológico in-house, como el sistema AIP (Air Independent Propulsion) para los submarinos S80 y el proyecto europeo Grasshopper, para la producción de energía eléctrica renovable mediante el empleo de pilas de combustible a partir de hidrógeno, así como estudios de viabilidad de plantas de producción de hidrogeno y sus derivados en distintas geografías.

Desde su área específica de hidrógeno, Coxabengoa desarrolla proyectos EPC de plantas basadas en diferentes tecnologías de producción de este recurso (electrólisis y reformado) y sus derivados, integradas con plantas de energías renovables para diversas aplicaciones. También acomete proyectos que emplean el hidrógeno para aplicaciones marítimas y para la generación eléctrica. Coxabengoa ofrece además otros servicios, como la consultoría, el asesoramiento tecnológico y su operación y mantenimiento.

Comparte esta noticia

OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS